Al moverse en bicicleta, especialmente de noche o en condiciones de poca visibilidad, usar luces no es solo una cuestión de seguridad personal: también es un requisito legal en Chile. En esta entrada te explico qué dice la normativa vigente, cuáles son las obligaciones, sanciones y buenas prácticas que conviene tener presentes como ciclista o aficionado al ciclismo.
🛑 Base legal: Decreto 116 de 1988 y su vigencia
La normativa principal que regula el uso de luces en bicicletas en Chile es el Decreto N° 116 de 1988, emitido por el Ministerio de Transportes. En su Artículo 4 se indica que:
-
Las bicicletas deben tener un foco delantero que proyecte luz hacia el frente.
-
Deben contar con una luz trasera roja fija.
-
La luz delantera puede ser blanca o amarilla, pero la trasera debe ser roja.
-
También exige elementos reflectantes en pedales, ruedas o lonas plásticas, para mejorar la visibilidad. Biblioteca del Congreso Chile+1
-
Además, el decreto señala que desde media hora después de la puesta de sol hasta media hora antes de su salida —o cuando las condiciones de visibilidad lo requieran— estas luces deben estar activadas. Biblioteca del Congreso Chile+1
Este decreto sigue vigente en lo esencial y sirve como la base legal para las exigencias actuales. Pero, con el tiempo, ha sido complementado por otros decretos y nuevos reglamentos que adaptan o reinterpretan algunos aspectos.
🔧 Nuevas exigencias y adaptaciones: Decreto 102 y reglamento moderno
En los últimos años, el Decreto 102 del MTT (2021) revisó algunos puntos de la normativa sobre bicicletas y ciclos, especialmente en cuanto a elementos reflectantes y exigencias para dispositivos de transporte infantil. Según esta normativa:
-
Se reafirma el requisito de luces blancas o amarillas al frente y luces rojas atrás. Bicicultura
-
Se deroga el mandato explícito de chalecos reflectantes en algunas situaciones, permitiendo que esos elementos sean reemplazados por arneses, prendas reflectantes u otros dispositivos adheridos al cuerpo, siempre que sean visibles de frente y desde atrás. Bicicultura
-
Aunque el decreto exige que estos dispositivos reflectantes o luces sean visibles, no define estándares técnicos mínimos de lúmenes ni requisitos de carga. En otras palabras: muchas luces cumplen la ley aunque no sean muy potentes o duraderas. Bicicultura
-
Con respecto a cascos y dispositivos para transporte de niños (asientos o carros), estos sí deben cumplir con estándares de acreditación y calidad definidos. Bicicultura
Este decreto moderno flexibiliza ciertos aspectos (“lo que importa es la visibilidad”) pero también genera que muchas luces al mínimo estándar legal sean aceptables, aunque no siempre seguras o prácticas.
🚲 Otras obligaciones vinculadas
Además del uso de luces, la normativa para ciclistas en Chile incluye otras obligaciones relacionadas, que conviene tener presentes:
-
Uso de casco protector: exigible en zonas urbanas. Activa+5ciclismolaboral.cl+5obtienearchivo.bcn.cl+5
-
Uso de elementos reflectantes: en pedales, ruedas, horquillas o prendas que se usen. SERNAC+4Biblioteca del Congreso Chile+4obtienearchivo.bcn.cl+4
-
Respeto de señales de tránsito, semáforos, no circular por veredas salvo excepciones (menores de 14 años, personas con movilidad reducida, etc.). Clubdeseguridadeneltransito+3Educación Vial+3obtienearchivo.bcn.cl+3
-
Transporte de carga o acompañantes: no se permite carga que afecte el control de la bicicleta ni transportar personas de más de las que el diseño permite. Clubdeseguridadeneltransito+3SERNAC+3obtienearchivo.bcn.cl+3
-
Prohibición de engancharse a vehículos motorizados, circulación en grupos de más dos ciclistas de fondo (excepto en las vías destinadas al uso exclusivo de ciclos), circulación en túneles, puentes y pasos bajo o sobre nivel, los ciclistas deben transitar en fila india , uso de elementos que obstruyan la visión o audición (auriculares, etc.). SERNAC+2obtienearchivo.bcn.cl+2
Estas normas no se centran solo en las luces, pero son parte integral de la normativa que regula el uso de bicicletas en vías públicas en Chile.
⚖️ Multas y sanciones
La normativa chilena considera que el incumplimiento de las exigencias mínimas de las luces y otros elementos de seguridad constituye una infracción menos grave dentro del marco de la Ley de Convivencia Vial. Cajas de Chile+1
Por ejemplo:
-
Circular sin luces (cuando son requeridas) puede implicar multas equivalentes a 0,5 a 1 UTM aproximadamente. Cajas de Chile
-
También se considera infracción menor no portar reflectantes, no respetar normas de tránsito o conducción inapropiada de la bicicleta. SERNAC+2obtienearchivo.bcn.cl+2
Dicho eso, la fiscalización y la aplicación de multas para ciclistas suelen ser menos frecuentes que para vehículos motorizados. Pero depender de ello no es buena política: la seguridad personal y de otros en la vía debe primar.
💡 Recomendaciones para cumplir y mejorar tu seguridad
-
Usa luces potentes y de calidad, que superen el mínimo legal. Que tengan buen alcance, modos de iluminación y duración decente.
-
Verifica tus reflectantes: ten en pedales, ruedas, horquillas y también en alguna prenda o accesorio visible.
-
Activa las luces cuando la visibilidad lo requiera, incluso antes o después del horario legal.
-
Mantén tus luces limpias, cargadas y revisadas: polvo, humedad o desgaste pueden reducir su eficacia.
-
Registra tu equipo o marca tus luces: en caso de robo o denuncia, identificar el equipo puede ayudar.
-
Infórmate y respétate a ti mismo y a otros usuarios de la vía: cumplir con la normativa no garantiza inmunidad, pero mejora sustancialmente tu seguridad.
📌 Conclusión
La legislación chilena exige que las bicicletas tengan luces delanteras y traseras de colores específicos, y que estas estén activas en horarios nocturnos o cuando la visibilidad lo amerite. Aunque las normativas modernas han flexibilizado ciertos detalles técnicos, los requerimientos mínimos siguen siendo la base legal.
Pero más allá de la ley, usar luces de buena calidad, mantenerlas funcionando, y respetar el entorno vial es esencial para la seguridad propia y la de quienes comparten la vía. En BonTracker creemos que no basta con cumplir la normativa: hay que excederla.